La manguerita
o tubo de aire es la
encargada de transportar el aire que envía la bomba
de aire hasta cada una de las
diferentes salidas. Si, por ejemplo, tenemos dos salidas, necesitaremos:
1. Un tramo de manguera que vaya del aireador a un conector “T”, dos tramos
más que unan la “T” con cada boca de salida. Entre la “T” y las dos
salidas se colocan sendos reguladores de aire, de modo que pueda regularse la
cantidad de aire que saldrá por cada boca.
Todo este trabajo se realiza con las placas colocadas en el piso del acuario.
Para que las mangueritas queden bien sujetas, se fijan con una ventosa
en el
vidrio posterior o fondo del acuario. Las ventosas son pequeños sopapos que
permiten enhebrar la manguerita y evitar que floten libremente.
Hecho esto se
procede a colocar la gravilla del fondo, que deberá tener en su parte posterior
no menos de 8 cm de altura, y en el frente no menos de
5 cm. para calcular la cantidad que
requieras utiliza nuestro calculador
que se publica en nuestra página sobre
el sustratos.
El paso siguiente será disponer los elementos decorativos: rocas, lajas,
troncos, etc. Se pueden construir terrazas
o escalones utilizando piedras de bordes redondeados y de tamaño adecuado. en la
página dedicada a la decoración te explicaremos como usar de mudo seguro
cada una de estos materiales
Al finalizar se colocará un plástico cubriendo la mayor parte del piso del
acuario y se sujetará con una o dos piedras o con un plato que no sea plástico
(ilustración izquierda superior). De éste modo, cuando se introduzca el agua
no serán removidos los elementos decorativos ni la granza del fondo.
Cuando nos encontramos listos
para comenzar al llenar el acuario tenemos dos opciones:
1. Si no vamos a colocar las plantas en ese momento, sólo deberá llenarse
lentamente con agua del grifo (canilla o llave).
2. Si vamos a colocar las plantas en este momento, llenamos el acuario hasta la
mitad, con cuidado retiramos el plástico o plato protector y agregamos una dosis de
eliminador de cloro y una dosis de fertilizante para plantas acuáticas
(ilustración izquierda, inferior). Comenzamos a plantar colocando primero las
plantas más altas contra el vidrio posterior, luego las demás plantas de mayor
a menor. Se aprovecha para retocar los elementos decorativos que se hayan movido
y con cuidado (con un chorro suave) se continúa llenando el acuario.
Cuando los tubos extractores estén cubiertos por agua, se pone a funcionar la
bomba aireadora.
Si el acuario es para peces tropicales, será conveniente llenarlo con agua
tibia (alrededor de 25-27º C), lo que permitirá economizar energía eléctrica.
Si el calefactor es sumergible y está colocado horizontal, cerca del piso o
ligeramente enterrado en la grava, podrá ponerse en funcionamiento recién
cuando comience a funcionar la aireación.
Una vez llenado el acuario se
regulan las salidas de aire, se coloca la tapa de vidrio y si tenemos iluminador
lo dejamos encendido durante las próxima 24 a 48 horas.
Hasta ahora no hemos hablado
de peces porque habrá que tener un poco de paciencia antes de introducirlos.
En nuestra página sobre filtros, se explica cómo funciona el filtro
biológico. Pese a que intervienen procesos extremadamente complejos el sistema
funciona de una manera muy sencilla, y sólo requiere de un tiempo para que se
formen las colonias de bacterias encargadas de transformar los deshechos.
El proceso bacteriano es espontáneo ya que las bacterias están omnipresentes
en todos lados. Si el acuario fue llenado con agua de cañería (que lleva
adicionada una dosis de cloro), el proceso será más lento. Si, luego de
eliminado el cloro, se le añade al agua nueva una parte de agua de otro
acuario, el proceso de acelera. Hasta una pequeña dosis (media cucharadita de
café al ras) de tierra de jardín puede aportar suficientes bacterias como para
acelerar el cultivo.
En el caso de los peces de agua dulce no es imprescindible el control inicial
del contenido de nitritos (tal como ocurre en los acuarios marinos), pero sí es
importante dejar “madurar” el cultivo bacteriano por lo menos tres días
antes de agregar los peces.
Agregando
los peces.
Llegó la hora de agregar los peces.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los peces elegidos sean
compatibles. Dicho de otro modo, deben poder convivir en un ambiente que sea
compatible a todos por igual y que entre las diferentes especies (o entre
individuos de la misma especie) no se generen disputas o agresiones.
En segundo lugar se deben seleccionar ejemplares que muestren signos de
vitalidad y buena salud.
Por último, dentro de lo posible se los debe introducir de noche y con la luz
apagada y no encender la luz hasta
el día siguiente.
La introducción de los peces es un procedimiento sencillo, pero se deben
respetar ciertas reglas:
1º se debe agregar una dosis de acondicionador coloidal al agua antes de
soltarlos. De éste modo protegemos la mucosa de los peces durante las
siguientes 48 hs, que es el tiempo que tardan en adaptarse al agua nueva;
2º la bolsita en que el comercio embaló los peces debe dejarse flotando
libremente en el acuario (recordemos que debe haber poca luz) al menos durante
unos 10 minutos para permitir que las temperaturas del acuario y la bolsa se
igualen;
3º Después de igualar las temperaturas se abre la bolsita y se le agrega agua
del acuario, poco a poco (media taza o menos por vez) hasta duplicar la cantidad
de agua original. Este proceso durará al menos 10-15 minutos y su objetivo es
evitar un shock por el cambio brusco del tipo de agua.
4º Suavemente se da vuelta la bolsa y se permite la salida de los peces, que
seguramente se irán al fondo y permanecerán un tiempo inmóviles, hasta que
comiencen a reconocer el nuevo hábitat.
No se los debe molestar, ni
encender las luces y mucho menos golpear los vidrios o darles de comer.
Al día siguiente estarán mucho más acostumbrados pero todavía desconfiados.
Algunos peces tienden a saltar cuando se los introduce en un ambiente nuevo. Por
esa razón si no se colocó una tapa de vidrio, se debe cubrir el acuario como
se pueda. Otros recién llegados saltan cuando se encienden o apagan las luces.
Todo esto irá pasando con el transcurrir del tiempo y finalmente, terminarán
reconociendo los pasos de quien los cuida a varios metros de distancia.
|
 |
Un consejo final: es muy
importante conocer a tus peces. Cómo funcionan sus sistemas y como reaccionan
ante las diferentes situaciones. Por eso te sugerimos visitar nuestras
páginas
de biología, donde se informa respecto a la respiración, la
vista, el mimetismo, la línea lateral, etc. Te sorprenderás al conocer la
sensibilidad del oído y la forma en que te reconocen entre cincuenta personas
diferentes.
También puedes visitar la página de contenido para localizar otros temas de tu
interés.
Para finalizar te recordamos que tienes disponible el
Foro
de Acuarismo para realizar consultas, intercambiar ideas y experiencias con otros
aficionados.
sigue segunda
parte>>>
|