InicioForo ABC del acuarista │Todo sobre pecesEnfermedades │ BiologíaAtlas de peces Atlas de plantas │Todo sobre filtraciónAnfibios y reptiles  │ Alimentos vivos

BUSCADOR

Buscar en El Acuarista

 

FORO DE EL ACUARISTA
El foro más completo sobre acuarismo en idioma español

NOVEDADES Y SERVICIOS

PÁGINA DE CONTENIDO

Las novedades sobre peces argentinos están en
www.pecescriollos.de

 

ENLACES SELECCIONADOS

 4.000 enlaces seleccionados  por temas
 Asociaciones de aficionados

 Ciencias Naturales (Enlaces)
 Acuarios de todo el mundo
 Sitios amigos
 

PAÍSES EN EL ACUARISTA

VENEZUELA

COMUNIDADES VIRTUALES
 

¿Qué es y cómo funciona Internet?
A mediados de la década del 70 DARPA (Defense Advanced Research Projects) comienza a trabajar para crear una tecnología que fuera capaz de... más

El Acuarista®>ABC del acuarista>El Acuario>Alimentación de los peces>Artemia

ABC DEL ACUARISTA>Alimentación>Artemia

Este pequeño crustáceo es, por excelencia, el alimento apto para los pequeños alevines. En estado adulto mide entre 8 y 10 mm. pero al nacer, cuando se le conoce como " Nauplios" solo alcanza las 4 décimas de mm.

La artemia contiene contiene gran cantidad de proteínas naturales que favorecen el crecimiento, además de yodo, sodio, fósforo, calcio, etc.

Su hábitat natural son los grandes lagos salados, de donde se extraen sus huevos para ser exportados a todo el mundo.

Tiene grandes ventajas, ya que, además, de su pequeño tamaño, posee grandes cantidades de proteínas y al hacerlos eclosionar en casa, resultan libres de otros parásitos dañinos.

No veremos en esta página la posibilidad de reproducirlas en casa, solo nos conformaremos con hacer eclosionar huevos adquiridos en el comercio, los que pueden venir descapsulados, es decir sin cáscara. Para descapsularlos  habría que someterlos a un proceso con cloro, el que disuelve totalmente dicha cáscara, esto haría aumentar el porcentaje de eclosiones y disminuir la cantidad de desechos en el cultivo, pero no es imprescindible y es complicado de realizar por los aficionados.
 
Deberás disponer de varias botellas desechables de bebidas, de un litro, llenas de agua con 15 grs. de sal por litro (una cucharada sopera). Según el origen de la Artemia, puede ser necesario entre 15 y 20 gramos de sal por litro. Siguiendo las instrucciones de la etiqueta del producto obtendremos los mejores resultados. 
Lo ideal es que las botellas estén invertidas, con un fuerte burbujeo, desde el fondo, el que se obtiene con una bomba de membrana y el mismo tubo que se utiliza en los acuarios.
  • La temperatura ideal es de 26/28º.

  • Menos de una cucharadita de té son suficientes huevos por cada litro. Eso dependerá de la cantidad de peces que se deben alimentar.

  • Tan solo 1 o 2 días tardarán en nacer y después de esto puedes comenzar a "cosecharlas", dejándolas crecer según el tamaño de tus peces, para esto basta con suspender el burbujeo por unos minutos, lo que hará que las cáscaras se depositen en el fondo, las artemias nadarán, acercándose a la zona más iluminada del recipiente, acercando una linterna puedes aumentar la concentración de crustáceos en un punto, mediante una fina red, (por Ej. de las que se usan para colar café), o por simple sifoneo, puedes retirar la cantidad que necesites.

  • Si quieres que crezcan un poco más, con el propósito de alimentar a peces de mayor tamaño, las puedes trasladar a pequeños acuarios, manteniendo las condiciones del agua, tal como se ha sugerido para el mantenimiento y traslado de peces, sin dejar de airearlas moderadamente y administrándoles el alimento que se expende para esto en las casa comerciales del ramo, o bien preparando una disolución de levadura natural en agua salina. 

Más sobre Artemia y su reproducción
Ver más alimentos vivos: Daphnias | Tubifex | Infusorios | Larvas de mosquitos | Microvermes

OTRAS SECCIONES DE EL ACUARISTA


Alimentos vivos


Las Plantas de Acuario


Anfibios y Reptiles

  Ver también: Algunos consejos para comenzar en el acuarismo Por Omar Iruela González

Buscar en

Buscador provisto por Sitelevel 

El Acuarista junto a los acuaristas latinoamericanos
Argentina Uruguay Chile Venezuela Cuba En El Acuarista Colombia Brasil Bolivia Mexico   EcuadorNicaragua en El Acuarista El Salvador Perú Honduras República Dominicana Puerto Rico Paraguay

SERVICIOS

 
Buscar en El Acuarista

Foros  por e-mail

Regístrate en  El Acuarista

Agrega El Acuarista a tus Favoritos

El Acuarista tu página inicial

Software

 
Cómo participar en El Acuarista

COMERCIALES

TRADUCE ESTA PÁGINA
English translater On Line:
http://babelfish.altavista.com/tr
http://www.systransoft.com/  

ASOCIACIONES Y CLUBES

Asociaciones de  Acuarismo  latinoamericanas
Asociaciones de acuarismo
de todo el mundo

 

EL ACUARISTA

 Hablemos de El Acuarista

NUESTROS PROYECTOS

  NUESTRA MÚSICA  
 LATINOAMERICANA
(en formatos ram y mp3)

 
Página de Contenido
 

El Acuarista es marca registrada. Los contenidos no firmados (textos y fotos) pertenecen a Roberto Petracini (Argentina) y están protegidos por la legislación vigente. No obstante se podrán reproducir libremente, sin fines comerciales, mencionando autor y URL de origen. En cambio no se autoriza la reproducción de aquellos contenidos que están protegidos con © los cuales deberán contar con el permiso del autor.
El ABC del acuario es
© de Ricardo Navarro (Chile) . Copyright 2010-2012 www.elacuarista.com - Página configurada para 1024x768 píxeles
n