Este
pequeño crustáceo es, por excelencia, el
alimento apto para los pequeños alevines.
En estado adulto mide entre 8 y 10 mm. pero al nacer, cuando se le conoce como
" Nauplios" solo alcanza las 4 décimas de mm.
La artemia contiene
contiene gran cantidad de
proteínas naturales que favorecen
el crecimiento, además de yodo, sodio,
fósforo, calcio, etc.
Su hábitat natural son los grandes lagos salados,
de donde se extraen sus huevos para ser exportados a todo el mundo.
Tiene grandes ventajas, ya que, además, de su pequeño tamaño, posee grandes
cantidades de proteínas y al hacerlos eclosionar en casa, resultan libres de
otros parásitos dañinos.
 |
No veremos en esta página la posibilidad de
reproducirlas en casa, solo nos conformaremos con hacer eclosionar huevos adquiridos
en el comercio, los que pueden venir descapsulados, es decir sin cáscara. Para
descapsularlos habría que someterlos a un proceso con cloro, el
que disuelve totalmente dicha cáscara, esto haría aumentar el
porcentaje de eclosiones y disminuir la cantidad de desechos en el cultivo, pero
no es imprescindible y es complicado de realizar por los aficionados. |
|
 |
Deberás disponer de varias botellas
desechables de bebidas, de un litro, llenas de agua con 15 grs.
de sal por litro (una cucharada sopera). Según el origen de la Artemia, puede ser necesario entre 15 y 20
gramos de sal por litro. Siguiendo las instrucciones de la etiqueta del
producto obtendremos los mejores resultados.
Lo ideal es que las botellas estén
invertidas, con un fuerte burbujeo, desde el fondo, el que se obtiene con
una bomba de membrana y el mismo tubo que se utiliza en los acuarios. |
-
La temperatura ideal es de 26/28º.
-
Menos de una cucharadita de té son
suficientes huevos por cada litro. Eso dependerá de la cantidad de peces
que se deben alimentar.
-
Tan solo 1 o 2 días tardarán en
nacer y después de esto puedes comenzar a "cosecharlas", dejándolas
crecer según el tamaño de tus peces, para esto basta con suspender el
burbujeo por unos minutos, lo que hará que las cáscaras se depositen en
el fondo, las artemias nadarán, acercándose a la zona más iluminada del
recipiente, acercando una linterna puedes aumentar la concentración de
crustáceos en un punto, mediante
una fina red, (por Ej. de las que se usan para colar café), o por simple
sifoneo, puedes retirar la cantidad que necesites.
-
Si quieres que crezcan un poco más, con el
propósito de alimentar a peces de mayor
tamaño, las puedes trasladar a pequeños
acuarios, manteniendo las condiciones del
agua, tal como se ha sugerido para
el mantenimiento y traslado de peces, sin dejar de
airearlas moderadamente y administrándoles el alimento que se expende
para esto en las casa comerciales del ramo, o bien preparando una
disolución de levadura natural en agua salina.
Más sobre Artemia
y su reproducción
Ver más alimentos
vivos: Daphnias |
Tubifex |
Infusorios | Larvas de mosquitos |
Microvermes |