Este
pequeño crustáceo es conocido como pulga de agua dulce, de colores
amarillos, verdes o rosadas.
Su
hábitat natural son las charcas de aguas limpias y se suelen observar a simple
vista, desde donde deberemos capturarlas y, con el propósito, ya sea de
criarlas, o alimentar directamente a los peces, trasladarlas en agua del mismo
charco hasta nuestro hogar.
A pesar de que existen distintas
especies de Daphnia, como
pulex, longyspina, magna,
etc., desde el interés nuestro no habrá diferencia y nos referiremos a todas
ellas por igual.
Agregamos algo más. Las
daphnias tienen dos ciclos.
Uno de reproducción sexual y que dan como resultado huevos resistentes a la
sequía y otro partenogenético que sería el que corresponde al ciclo de
invierno en el cual se supone que los charcos permanecen llenos de agua.
Esa es la razón por la cual las daphnias o pulgas de agua aparecen
misteriosamente hasta en floreros en el interior de una casa (algún huevo
disecado terminó en el tallo de alguna flor o rama y al ser introducido en el
agua dio lugar al ciclo partenogenético). Del mismo modo en que aparecen,
también pueden desaparecer, por lo que hay que tener cuidado en el manejo de
los ciclos para evitar que se pierda la continuidad del cultivo.
Se ha dicho, también, que además de alimentarse de
infusorios son bacteriófagas y por observación de acuaristas que trabajan en
terreno, es que se sabe que donde hay Daphnias no hay puntos blancos afectando
a estos peces, mientras que si los hay en charcos donde no se encuentran
pulgas.
Con
respecto a su valor nutritivo, debemos decir que es rica en
fibras, proteínas y
vitaminas.
Si
quieres intentar criarlas, deberás seguir estos pasos:
-
Disponer de tambores de, al menos,
100 Ltrs. llenos de agua, poblada de
infusorios
y micro algas (Agua verde).
-
Como alimento para las daphnias
sirven pequeñas cantidades de harina de pescado, levadura de cerveza,
caldo de carnes o puré disecado de arvejas o de porotos
-
Con una pequeña cantidad de
daphnias será suficiente para que proliferen al cabo de un mes.
-
No olvides mantener el fondo
sifoneado y, mantener una aireación constante, ojalá con piedras
porosas.
>>>
sigue infusorios
Más sobre Daphnia
Más sobre alimentos vivos:
Artemia |
Tubifex |
Infusorios |
Larvas de mosquitos |
Microvermes |