Mantenimiento
en acuarios.
Analizando lo que se menciona hasta aquí, podemos sacar las siguientes
conclusiones:
»Aphyosemion
no requiere grandes espacios. Un acuario entre 15 y 20 litros es
suficiente para mantener seis o siete Aphyosemion jóvenes
(al llegar a la madurez y si deseamos reproducirlos deben ser separados,
ver más abajo).
»La
temperatura no debe ser alta (mantenimiento: 18º a 23º C.
Temperatura para reproducción, ver más adelante)
Enfermedades.
No son
sensibles a ninguna enfermedad en particular pero pueden padecer
cualquier dolencia propia de los peces. La acidez y salinidad del agua
en que viven cumplen también una función bacteriostática y no resulta
un medio ideal para el desarrollo de ciertos parásitos. Sin embargo
deberán extremarse las medidas de prevención puesto que la escasa
cantidad de agua hace más fácil la propagación de cualquier
enfermedad. Los tratamientos a emplear son similares a los utilizados
con los demás peces. Algunas especies parecen ser sensibles a los
ataques por Oodinium. Otras, ante la ausencia de sal en el agua o
con un pH un poco elevado, son susceptibles a los ataques bacterianos.
Reproducción.
Datos previos.
El acuario
para reproducción puede ser relativamente pequeño (10-12 litros), sin
filtro o con un filtro de esponja pequeño ubicado lo más lejos posible
del sustrato de puesta. Este
sustrato se denomina “mop” entre los aficionados a los killies y
consiste en un manojo de lana gruesa, 100% sintética y preparado como
un plumero (Ver recuadro y fotos).
El piso del
acuario debe ser oscuro y si es posible lo tapamos en su parte posterior
y los lados con un papel (puede ser “papel madera”). Poca luz (25
wats serán suficientes) y manteniendo la lámpara elevada sobre el
acuario para que no transmita calor al agua. Si se utilizan tubos
fluorescentes para iluminar varios acuarios a la vez, podrá tamizarse
la luz con una “mediasombra” o recurso similar.
Si se
cuenta con peces maduros, los machos deben estar separados de las
hembras en acuarios diferentes. La madurez se adquiere a los cinco meses
si han sido correctamente alimentados. Así separados, durante una
semana será reforzada la alimentación, luego de lo cual se introducirán
en el acuario de reproducción.
El agua
estará adecuada a los requerimientos de la especie, siendo para
A. australe de pH 6,5 y dureza muy baja (alrededor de 3 dH). El
agregado de sal será fundamental en esta especie. La temperatura no
debe sobrepasar los 26º C. (Puede mantenerse entre 24º y 26º C). A
esta temperatura se debe llegar paulatinamente, por ejemplo partir de 20°
y aumentar un grado diariamente.
En el
acuario acondicionado para el desove se introduce primero un macho (que
será el que muestre mejores síntomas de madurez sexual entre todos los
que tengamos).
Del acuario
en que están las hembras se eligen dos o tres que muestren su vientre
un poco abultado por la maduración de los ovarios y con todos sus
signos vitales bien manifiestos. Se las introduce unas horas después de
haber colocado el macho. Dentro de lo posible introducir las hembras al
anochecer y con el acuario a oscuras).
Se debe
tener en cuidado que las temperaturas de los acuarios sean iguales. De
no ser así deberán ser aclimatados en una bolsita con agua del acuario
original, la cual flotará 10 minutos en el nuevo acuario antes de
soltarlos. No aclimatarlos en una jarra o recipiente abierto pues
seguramente saltarán.
Construcción
del “Mop”.
1.
Materiales necesarios:
lana, hilo, corcho (si es flotante) o piedra (si es sumergido).
2.
Construcción:
Enrollar unas 15 vueltas de lana alrededor de la mano
o un libro pequeño.
-Atar el ovillo obtenido en
un extremo.
-Cortar en el otro extremo.
3.
Perforar el corcho e introducir la punta con la atadura.
4. Se puede encolar la
unión con plástico termoadhesivo.
5.
En la foto “Mop” flotante terminado
(Para
construir un "mop" sumergido, en lugar del corcho se ata
una
piedra)
Sigue:
reproducción
y cuidado de las crías
Más
sobre Killies: El
Género Nothobranchius
|