
Foto
�
Marcelo Casacuberta |
Rocio octofasciata
(Blue Dempsey)
Un pez nacido en la Argentina.
|
Todos
los a�os se introducen al mercado internacional nuevas variedades de peces. La
mayor�a de ellas son producto de mutaciones que posteriormente se fijan por
retrocruzas. Otras son hibridizaciones (indeseables para
los verdaderos acuaristas) y por �ltimo, m�s recientemente, la manipulaci�n
gen�tica que produce verdaderas aberraciones.
En tales condiciones cada tanto aparecen espont�neamente cr�as que se
diferencian de sus hermanos y que son utilizadas para comenzar una nueva l�nea
en la cual se trata de fijar los nuevos rasgos.
Esto suele ser com�n en los grandes criaderos de Oriente, donde
anualmente se producen cientos de millones de peces.
Menos
com�n son las variedades h�bridas, es decir, aquellas que son producto de la
cruza de dos o m�s especies pr�ximas. Que los h�bridos sean menos abundantes
se debe, por lo general, a que la cruza entre especies pr�ximas suele dar como
descendencia peces inf�rtiles y no siempre es posible fijar los rasgos que nos
interesan.
Por
�ltimo, vale destacar que las grandes factor�as establecidas en Oriente
cuentan con un apoyo cient�fico y t�cnico muy importante: bi�logos,
genetistas, icti�logos, etc., todos respaldando el trabajo de los criadores.
Todo ello sin hablar de las ventajas de contar con espacio casi ilimitado para
experimentar, clima tropical todo el a�o y facilidades para suministrar
alimento vivo.
En
nuestro pa�s es mucho m�s dif�cil dedicar tiempo, esfuerzos y espacio para
trabajar con nuevas variedades. Los criadores deben utilizar sus modestas
instalaciones para criar peces que le permitan vivir y no siempre disponen del
tiempo y el dinero que es necesario invertir en el desarrollo de una
mutaci�n
que tal vez nunca pueda ser criada en escala comercial.
Sin
embargo, con una cuota muy alta de criterio amateur, con empe�o y con la suma
de voluntades, en la Argentina se llev� a cabo la "fabricaci�n" de
un nuevo pez. Su creador lo denomin� "Blue Pacificum" y esta
es parte de su historia.
Muchos
descubrimientos importantes comienzan a partir de alg�n accidente (y, a veces,
por un error).
Muchos m�s por el empe�o que ponen en su trabajo quienes le tienen cari�o
a lo que hacen. Y este es el caso del Blue pacificum, nombre que bautiz� a
un hermoso c�clido de intenso color azul turquesa metalizado que se desarroll�
con mucho cari�o en el criadero de H�ctor Luzardo, un uruguayo por
nacimiento pero argentino por vocaci�n.
Luzardo tuvo una larga trayectoria como criador de peces y nunca
rehuy� a ning�n
desaf�o cuando se trataba de reproducirlos. De ese modo, cada tanto alg�n amigo
o colega le regalaba peces que, o bien no hab�a
podido reproducir o bien
resultan incompatibles para determinado tipo de acuarios. A eso
se sumaban los peces que por propia iniciativa decid�a criar, muchas veces
llegados desde Uruguay u otros pa�ses.
As� pasaron por sus manos (por sus acuarios) c�clidos, ciprinod�ntidos,
cal�ctidos,
anab�ntidos, pec�lidos y cuanto pez uno se imagine. Cada uno de ellos fue
sometido a la experiencia de reproducirse en cautividad, las m�s de las veces
con much�simas dificultades.
Con la muerte de Luzardo no s�lo se perdi� un excelente criador sino un ser
humano con extraordinarias cualidades, un amigo de esos que se extra�an toda la
vida, un amante de la pol�tica comprometido con la realidad y un conocedor de la
naturaleza como hubo pocos. Quienes somos sus amigos lo recordamos
como ese gran hombre que fue.
Hace
ya algunos a�os un amigo le obsequi� a Luzardo una pareja de
Rocio octofasciata
(o si lo prefieren:
Cichlasoma biocellatum), a quien
tambi�n se las hab�a obsequiado
otro amigo a quien por su agresividad le
alteraban la tranquilidad del acuario comunitario.
Con
el transcurso del tiempo de todos los grandes c�clidos que
manten�a Luzardo solamente quedaron en el criadero los ejemplares de Jack Dempsey (Rocio
octofasciata), los cuales daban descendencias que no
ofrec�an diferencias con los dem�s miembros de la especie. De esos ejemplares
se vendieron cientos hasta que el mercado no acept� m�s.
Luzardo regal� algunos ejemplares j�venes que le quedaban y dio por finalizada
la experiencia de criar Jack Dempsey ya que ocupaban un espacio muy necesario
para criar otros peces.
Transcurrido
un tiempo, ya en 1985, el amigo a quien le hab�a obsequiado esos ejemplares j�venes
de Jack Dempsey, le devolvi� una pareja que en su acuario comunitario desovaba
pero nunca hab�a logrado que las cr�as llegaran a subsistir porque terminaban
siendo engullidos por los dem�s habitantes del acuario.
Y
es aqu� donde realmente comienza la verdadera historia del
Blue Pac�ficum,
nombre que le dio Luzardo para identificar los h�bitos de esta
nueva variedad.
Efectivamente, Rocio octofasciata
azul es un c�clido pac�fico,
que en nada asemeja su comportamiento al de sus parientes silvestres.
Colocados
en un acuario para ellos solos, los Jack Dempsey no tardaron en desovar,
produciendo alrededor de 2000 huevos por tanda. En la medida que los alevines
iban creciendo, alrededor de 20 d�as despu�s de nacer, se trasladaban las cr�as
a nuevos acuarios.
En
una de las tantas revisiones diarias que Luzardo realiza en el criadero, observ�
que una peque�a cantidad de cr�as de Jack Dempsey, se agrupaban en un rinc�n del
acuario, mientras los restantes nadaban libremente. Sobre el grupo arrinconado, dos
ejemplares flotaban con las aletas y algunas escamas destruidas. Una observaci�n
m�s minuciosa permiti� descubrir que los agrupados no pose�an la misma
coloraci�n que los restantes, hecho que alert� Luzardo sobre una posible
enfermedad. De inmediato fueron trasladados a un acuario separado, donde pudo
observar m�s detenidamente otros rasgos que llamaban la atenci�n.
Sin embargo no hab�a s�ntomas de enfermedad por lo que quedaron en observaci�n.
Despu�s
de transcurrido alg�n tiempo, los ejemplares separados presentaban una coloraci�n
n�tidamente azulada por lo que ya no quedaban dudas sobre la aparici�n de una
mutaci�n. Mutaci�n que, por otro lado, no hab�a sido observada en desoves
anteriores. Esto no quiere decir que no la hubiera, pero teniendo en cuenta que
los
Jack Dempsey a�n de muy j�venes tienen la agresividad propia de un c�clido,
es muy probable que la peque�a cantidad de "mutantes" haya sido
destruida por sus propios hermanos.
Ni hablar de cruzar dos ejemplares
azules entre s�. No se conoce un solo reporte de cr�a exitosa en todo el
mundo, pese a que se llevan vendidos muchos miles de peque�os Blue Pacificum o
Blue Dempsey. Cabe destacar que la cr�a exitosa no se ha reportado en el
exterior, pero en el criadero que a�os atr�s dirig�a Luzardo hay parejas de Blue Dempsey (ambos
azules) produciendo
descendientes iguales a los padres.
En la actualidad
el criadero que fuera de Luzardo est�
criando pr�cticamente para la exportaci�n a Estados Unidos y
Jap�n, mientras encara un nuevo proyecto
para incrementar la producci�n con la finalidad de exportarlo tambi�n a
Europa.
Cabe
destacar que en marzo del 2000, la revista Tropical Fish Hobbyist (TFH)
dedic� una nota al "Dempsey Blue" (nota que se puede consultar haciendo
"clic" m�s abajo). A partir de ese momento el mundo del acuarismo
descubri� el nuevo c�clido, hecho que
produjo gran demanda de los aficionados de todo el
mundo. A partir de ese momento un aluvi�n de
pedidos llega regularmente al criadero de Luzardo.
Sin
que haya perdido su modestia por haber pasado del anonimato a la celebridad, Luzardo sigui�
trabajando en su criadero de Villa Adelina, multiplicando en lo posible los reproductores de Blue
Dempsey, pero sin perder la perspectiva de encarar nuevas experiencias.
Junto
a Blue Dempsey pudimos ver en el criadero las diversas variedades de color de Discus que all� se criaban, Scalares, C�clidos africanos, Corydoras de diversas especies,
killis y otros
peces poco comunes que son la demostraci�n pr�ctica de que H�ctor Luzardo no se
deslumbraba por las tapas de las revistas especializadas y mantuvo
latente en su coraz�n el esp�ritu de aficionado con el cual comenz� a criar
peces.
|