En los lugares donde se
los encuentra, caracterizado de un paisaje semi-árido (llamado "catinga")
al final de la estación de las lluvias, que en este área de Brasil va de
noviembre a febrero aproximadamente, la profundidad del agua es muy baja
(cerca a los 200mm), las plantas acuáticas presentes son las Nimphea sp. y
Ultricularia sp.
Por lo que concierne a
la cría/reproducción se puede criar un trío en 60 litros, aunque sin
utilizar ningún tipo de filtro, pero cambiando frecuentemente el agua (lo
ideal son pequeños cambios a diario) se puede colocar un indicador de
papel tipo "seachem NH3 alert card", que es útil para evitar
problemas de toxicidad del agua.
El tipo de agua no es
muy importante, pero debe ser bastante dura y alcalina, es aconsejable
agregar una cucharada de cocina llena de sal, por cada 10
litros.
Se puede colocar como
contenedor de reproducción un tacho de 20 litros de plástico,
lleno con un sustrato de 80-100 mm. de turba.
Se pueden criar los
peces en recipientes separados de 10-20 litros (de esta manera las
hembras se llenan de huevos) y ponerlos a reproducir algunas horas al día
(2-3 horas) en un recipiente de 10 litros (siempre con un sustrato de
80-100 mm de turba) teniendo el cuidado de controlarlos siempre para
evitar cualquier pérdida.
Es aconsejable recoger
la turba semanalmente, ya que se llena de moho velozmente en agua.
Se pone a incubar mas
bien seca en lugar oscuro a casi 26º C, el tiempo de
incubación es de casi 5-9 meses, según las referencias, pero depende
de muchos factores: temperatura de incubación, humedad de la
turba... y por lo tanto recomiendo controlar esporádicamente su evolución.
En los huevos de peces selváticos, he descubierto un acelerado
crecimiento, solo después de 5 semanas de la fecha de obtención,
casi la mitad de los huevos aun presentes estaban listos para eclosionar
(esto sucede también con los Nothobranchius selvaticos) a una
temperatura de casi 28º C.
He usado las palabras
"aun presentes" porque normalmente solo el 20-30 % de los huevos se
encuentra en las bolsitas (llenas con la turba normal "ácida")
después de 2 semanas de haberlos recogido.
Cuando están listos, se
cierran con las técnicas normales (que se aplican para todos los
anuales) normalmente no hay "belly-slider" y los pequeños comen
enseguida nauplius de Artemia, recién eclosionada, y pequeños "gusanos
grindall".
El porcentual de sexos es normalmente muy equilibrado en los
peces selváticos (la única nota negativa la obtuve con huevos que he
enviado a Portugal, donde nacieron solo machos).
La alimentación debe
ser solo con alimento vivo; personalmente he encontrado un óptimo
sustituto a los peces vivos (óptimo alimento) en las lombrices, que
resultaron muy digeribles, apetitosas, y sobre todo muy completas a nivel
nutricional, pueden utilizarse en el crecimiento y suministrarlas
congeladas como las larvas rojas de mosquitos (Chironomus), Artemia
adulta, corazón de ternera, y otros preparados
caseros.