El Sitio Web Latinoamericano de Acuariofilia y Disciplinas afines.
Argentina Uruguay en El Acuarista Chile Venezuela en El Acuarista Cuba en El Acuarista Mexico Brasil Bolivia Colombia en El Acuarista Acuarios desde Costa Rica Club Ecuatoriano de Acuariofilia (CAE)   Nicaragua en El Acuarista Perú Honduras Puerto Rico El Salvador Paraguay Panamá  

Guía de Peces Guía de Plantas Sección Acuarismo Sección Ciencias Comercios Asociaciones de Aficionados y Links ABC del Acuarista Agrega El Acuarista 
a tus Favoritos

 

Foro de
El Acuarista
Buscar en
El Acuarista
El Acuarista TV
(televisión por Internet)
Página de Contenido
Revisa tu correo
Foro por e-mail
Enfermedades de los peces
Páginas sobre
Peces
Páginas sobre Filtración
Páginas sobre Plantas
Alimentos vivos
Biología de los Peces
Anfibios/Reptiles
Historia del Acuarismo
Novedades del mes
Criadores y proveedores de Peces 
Distribuidores mayoristas
Fabricantes
Servicios de acuarismo
Regístrate en 
El Acuarista
Inicia Internet
con El Acuarista
Sitios Asociados
el acuarista®>anfibios y reptiles>Ambystoma mexicanum (axolotes o axolotl): principal


El Axolote
Texto: Bárbara B. Canosa
Fotos: Paola Navarro

El Ambystoma mexicanum o más conocido con el nombre de Axolote o ajolote tiene su origen en América del Norte, mas precisamente en los lagos de México. Dentro de la familia de ambistomatidos a la que pertenece el Axolote, existen alrededor de treinta especies diferentes que se distribuyen desde Canadá hasta México. La distribución actual del Axolote es muy limitada y comprende únicamente los lagos y canales de Xochimilco en el Distrito Federal de México. 
El nombre de este curioso animal proviene de la lengua Náhuatl axolotl, que significa perro del agua o monstruo del agua. 
En el antiguo México de los Aztecas el Axolote era un platillo muy especial y exclusivo de las clases altas de la sociedad.
Según cuenta la mitología Náhuatl, el Axolote es la transformación acuática del dios Xolotl, hermano mellizo de Quetzalcóatl, monstruoso a causa del nacimiento gemelar. Xolotl se encuentra asociado a la idea del movimiento y de la vida, de acuerdo con la leyenda del quinto sol. La dualidad se manifiesta en las transformaciones a las que recurre para evitar el sacrificio. Bernardino de Sahagún cuenta que Xolotl rehusaba la muerte, huyendo cuando del verdugo y ocultándose en distintos lugares siendo siempre descubierto hasta que escapó de nuevo introduciéndose al agua, donde se transformó en un pez llamado Axolotl. Ésta es su última metamorfosis. Finalmente, el verdugo lo atrapó y le dio muerte. Xolotl es un dios que le tiene miedo a la muerte, que no la acepta y quiere escapar de ella mediante sus poderes de transformación.
En el año 1863 (época donde se produjo la invasión francesa a México) el Axolote fue conocido mundialmente cuando llegaron al Museo de historia natural de Paris 34 Axolotes provenientes de del Valle de México. Fueron estudiados por científicos en toda Europa los cuales aprendieron a reproducirlos en cautiverio y descubriendo entre otras cosas la increíble habilidad que poseía el Axolote de regenerar por sí solo su sistema nervioso, sus miembros, la retina, el corazón o el cerebelo.
En la actualidad es cada vez más difícil encontrar Axolotes en su ambiente natural, debido a la reducción de los lagos del valle central, la contaminación de los lagos y las costumbres prehispánicas aun hoy existentes que llevan al consumo de la carne de Axolote como alimento y para preparar "milagrosos" brebajes curativos. 

Clasificación sistemática:
Súper Reino: Eucariota
Reino: Animal
Subreino: Metazoa
Phylum: Chordata
Subphylum: Vertebrados
Superclase: Tetrapoda
Clase: Anfibia
Subclase: Lissamphibia
Orden: Caudata
Superfamilia: Salamandroidea
Familia: Ambystomidae
Género: Ambystoma
Especie: mexicanum


sigue: Morfología | Alimentación | Reproducción | Alimentación de alevines |
| Hábitat | Tipo de Agua | SaludConservacionismo |
| Video 1 | Video 2 | Video 3 |
Regeneración de tejidos en humanos
|
  Axolotl:  por Julio Cortázar 


El Acuarista es marca registrada. Los contenidos no firmados (textos y fotos) pertenecen a Roberto Petracini y están protegidos por la legislación vigente.
No obstante se podrán reproducir libremente, sin fines comerciales,  mencionando autor y URL de origen. En cambio no se autoriza la reproducción de aquellos contenidos que están protegidos con © los cuales deberán contar con el permiso del autor.
Copy 2007-2009
www.elacuarista.com

n