La
denominación del llamado aposematismo hace referencia a la coloración tan
llamativa y brillante de algunos animales, en este caso, anfibios, más
concretamente, las ranas de colores brillantes. Esta coloración
aposemática es una coloración de advertencia hacia otros animales que
puedan suponer un peligro potencial o real para los animales que llevan
esta coloración de colores tan brillantes, casi siempre mezclas de rojo y
negro, azul y negro, naranja y negro, amarillo y negro, etc., siempre
colores vivos, precisamente para advertir del peligro de esta coloración,
ya que estas ranas son venenosas y llevan veneno activo en glándulas en su
piel.
La base
de esta coloración es que los animales relacionan esta coloración
advertidora con el recuerdo de una situación desagradable en un pasado.
Hay animales que, no siendo peligrosos, es decir, no venenosos, imitan la
coloración parcial o totalmente de estos animales venenosos para parecer
peligrosos, cuando no lo son realmente, de modo que, los depredadores los
evitan al confundirlos con los realmente venenosos. Estamos hablando en
este caso de mimetismo batesiano.
En
definitiva, para explicarlo más claramente, la coloración aposemática
indica peligro
para el depredador. Destacan en el medio en el que se encuentran. La
mayoría de las especies que muestran este tipo de coloración segregan
sustancias tóxicas o presentan un sabor desagradable. Para que este
sistema funcione es necesario que el depredador “aprenda” por qué esa
especie no es comestible (este es un mecanismo de defensa a nivel de
especie y no de individuo).
Hay
que decir también que en los tritones (anfibios urodelos) la coloración
aposemática en este caso no refleja que sean venenosos, ya que no lo son,
es simplemente para despistar a los depredadores; es similar al caso del
mimetismo batesiano.
Las ranas que practican
este fenómeno del aposematismo pertenecen a la familia dendrobatidae;
comúnmente se llaman ranas flecha o dendrobates.
La familia
dendrobatidae está dividida en seis géneros: Dendrobates,
Phyllobates, Epipedobates, Minyobates, Colostethus
y Aromobates.
Las dendrobates
criadas en cautividad
no
presentan esta toxicidad, seguramente debido a que la dieta en los terrarios
no contiene alcaloides y otros compuestos químicos que son el veneno mismo
o sus precursores.
Aquí se muestran algunas
fotos de estas ranas, que como se puede ver, combinan diferentes colores
entre sí, pero todos ellos vivos y llamativos.
 |
 |
 |
Dendrobates amazonicus |
Dendrobates
azureus |
Dendrobates
lehmanni |
Aunque por supuesto, hay muchísimos más patrones de colores, que como ya
hemos dicho, indican que son venenosas. |